
El presidente de Index en Sonora, Jesús Gámez García, advirtió que algunas empresas analizan su permanencia en la región debido a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos.
Sonora, 5 de marzo de 2025.- La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado incertidumbre en el sector empresarial de Sonora, frenando nuevas inversiones y poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región.
El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, Jesús Gámez García, informó que empresas extranjeras, especialmente del sector de bienes de consumo, están evaluando si mantienen sus proyectos en el estado o buscan otra ubicación.
«Tenemos de todo tipo de industria, pero los proyectos en espera están en bienes de consumo. Lo demás, como el sector aeroespacial y automotriz, ha fluido con normalidad», explicó.
Gámez García advirtió que estos aranceles afectarán a ambos países, pues el incremento en los costos de exportación elevará los precios de los productos en Estados Unidos, reduciendo el consumo y disminuyendo la demanda de manufactura en México.
«Esto generará menos órdenes de producción, limitará el crecimiento de plantas y podría afectar el empleo en el sector», señaló.
Aunque hasta el momento no hay señales de que las empresas establecidas en Sonora planeen retirarse, sí se han pausado inversiones hasta conocer el impacto real de la medida. En este sentido, los empresarios esperan reuniones con especialistas para determinar si habrá excepciones en los gravámenes y definir estrategias para mitigar el impacto.
Según datos del INEGI, en el tercer trimestre de 2024, Sonora registró 6,934 millones de dólares en exportaciones, reflejando una caída del 11.6% respecto al trimestre anterior. De continuar esta tendencia, la afectación podría ser aún mayor en los próximos meses.