
Ejidos en Ahome padecen escasez de agua potable mientras agricultores continúan con riegos sin restricciones, secando canales y afectando a la población.
Ahome, Sinaloa, 4 de marzo de 2025.- La crisis hídrica en Ahome se agudiza, dejando a varias comunidades sin agua potable debido al uso intensivo del recurso en el sector agrícola. Habitantes de diversos ejidos han denunciado que los productores utilizan bombas charqueras para regar sus parcelas, reduciendo drásticamente el caudal de los canales y afectando el suministro a las plantas potabilizadoras.
Residentes de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo) señalaron que el servicio de agua se suspende desde el amanecer hasta la tarde y vuelve a cortarse por la noche, dejando apenas 4 o 5 horas de suministro al día. Esto ha dificultado la realización de tareas básicas como lavar ropa, trastes e incluso bañarse.
«Ellos a gusto hasta le hacen una represita a un lado para que se retenga el agua. Hasta dos tractores con charqueras para regar dos o tres parcelas al mismo tiempo», denunció una afectada, asegurando que lo mismo ocurre en Cohuibampo y Cachuana.
En un recorrido por la zona, vecinos reportaron que entre tres y cinco tractores en cada puente extraen agua constantemente con bombas, dejando los canales prácticamente secos.
«Es comprensible que no ha llovido y necesitan riego, pero secaron el canal en menos de un mes. Ya puedes pasar a pie y el agua te llega a los tobillos o a las rodillas», expresó otra habitante.
Ante la situación, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA) informó que el suministro fue suspendido en la Zona Sur y reducido en la Zona Norte debido a un taponamiento en la compuerta de la Planta Potabilizadora José Hernández Terán y al bajo nivel del canal 23+700.
No obstante, en el canal Lateral 18, así como en Campo 35 y Cuatro Milpas, los pobladores aseguran que las extracciones para riego continúan, dejando a muchas familias sin acceso al agua potable.
Los afectados han solicitado la intervención de las autoridades para regular el uso del agua en la zona y garantizar el abastecimiento a las comunidades.