Sonora es el octavo estado con mayor participación en exportaciones nacionales, principalmente en el sector manufacturero, que ahora enfrenta el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU.

Hermosillo, Sonora, 4 de marzo de 2025.- Con la entrada en vigor del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a productos exportados desde México y Canadá, Sonora se enfrenta a un escenario complicado para su comercio exterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sonora registró exportaciones por 6,933 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que representó un crecimiento del 5.8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este monto posicionó al estado como el octavo mayor exportador del país, con una participación del 5% del total nacional.

Industria manufacturera, la más afectada

El sector manufacturero representa más del 80% de las exportaciones de Sonora, abarcando automóviles, componentes electrónicos, computadoras y dispositivos médicos. Con la nueva barrera arancelaria, los productos hechos en la región podrían encarecerse y perder competitividad en el mercado estadounidense.

Impacto en el sector agropecuario

Además de la manufactura, Sonora es uno de los seis estados con mayor volumen de exportaciones agropecuarias, aportando el 5.6% del total nacional con un valor de 176.8 millones de dólares en 2024. Aunque Michoacán lidera el sector con 908.1 millones de dólares, los nuevos impuestos podrían afectar la comercialización de productos agrícolas sonorenses en EE.UU.

Consecuencias económicas

Expertos advierten que los aranceles del 25% no solo impactarán a las empresas exportadoras, sino también al consumidor final, ya que los costos adicionales podrían trasladarse al precio de los productos.

El comercio entre Sonora y Arizona, que históricamente ha sido fuerte gracias a la relación binacional, también podría experimentar una disminución en el flujo de bienes, afectando la economía local de ambos lados de la frontera.

Ante este panorama, las industrias y autoridades estatales buscan alternativas para mitigar los efectos de la medida impuesta por el gobierno de Donald Trump.