El operativo fronterizo ha permitido la detención de más de 900 personas y la incautación de 55 kilos de fentanilo en México, principalmente en Sonora.

Sonora, 3 de marzo de 2025.- La Operación Frontera Norte, implementada por el gobierno de México como parte de un acuerdo con Estados Unidos para frenar los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, ha logrado la detención de 914 personas y el aseguramiento de 16,648 kilogramos de drogas. De este total, el 80% del fentanilo decomisado se concentró en el estado de Sonora.

El despliegue de seguridad, que inició el 5 de febrero, incluyó el refuerzo de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte del país, de los cuales 1,500 fueron asignados a Sonora, cubriendo municipios desde San Luis Río Colorado hasta Agua Prieta.

Oquitoa, el mayor decomiso de fentanilo en Sonora

El aseguramiento más grande dentro del operativo ocurrió entre el 14 y el 16 de febrero, en el municipio de Oquitoa, donde fueron decomisados 45 kilos de fentanilo y 500 pastillas del mismo, además de 10 kilos de cocaína, 4 kilos de heroína y un vehículo.

A nivel estatal, en Sonora se han decomisado 51,000 pastillas de fentanilo, además de 238 armas de fuego, explosivos y material bélico.

Impacto económico y negociación con EE.UU.

El 4 de marzo es la fecha límite impuesta por Donald Trump para decidir si mantiene los aranceles del 25% a productos mexicanos. Ante esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reforzado los operativos de seguridad en un intento por frenar el tráfico de drogas y evitar sanciones económicas.

El presidente de la Fecanaco Sonora, Martín Zalazar Zazueta, alertó sobre el impacto económico que estos impuestos podrían generar en diversas industrias, advirtiendo que su aplicación podría traer efectos negativos tanto para México como para Estados Unidos.