
La falta de agua ha provocado una reducción drástica en las hectáreas sembradas, afectando a miles de jornaleros y causando pérdidas millonarias en el sector agropecuario de Sonora.
Hermosillo, Sonora, 28 de febrero de 2025.- La sequía extrema que afecta a Sonora ha provocado la pérdida de más de 33 mil empleos en el sector agropecuario, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Representantes del sector agrícola advierten que la crisis hídrica ha reducido drásticamente la siembra en los valles del Yaqui y Mayo, lo que ha generado un impacto económico de hasta 18 mil millones de pesos.
Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente de la Asociación de Organismos Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), explicó que la disminución en la disponibilidad de agua ha obligado a reducir las áreas cultivables.
«De las 320 mil hectáreas que normalmente se siembran, este ciclo solo serán 70 mil. Eso significa que 5 millones de jornales no se generarán», indicó.
Buscan alternativas ante la crisis
Ante la gravedad de la situación, los productores han sostenido reuniones con autoridades estatales y federales para implementar estrategias que mitiguen la pérdida de empleos.
Una de las primeras medidas ha sido la inversión de 70 millones de pesos en el rastreo fitosanitario de 70 mil hectáreas, lo que ha permitido generar empleo temporal. Además, el gobierno federal anunció una partida adicional de 120 millones de pesos para ampliar estas acciones en los valles agrícolas.
Se espera que en los próximos días el gobierno de Sonora anuncie nuevas iniciativas para apoyar a los jornaleros afectados por la crisis hídrica, en un intento por evitar que la sequía siga afectando la economía y el empleo en la región.