
El Congreso de Sonora aprobó una reforma para que el currículo escolar incluya temas sobre el cuidado del agua, desarrollo sostenible y cambio climático.
Hermosillo, Sonora, 28 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fomentar el uso responsable del agua, el Congreso del Estado de Sonora aprobó una reforma a la Ley de Educación, la cual incorpora en los planes de estudio contenidos específicos sobre la conservación y administración del recurso hídrico.
El diputado César Salazar López, de la bancada de Nueva Alianza, destacó la urgencia de esta medida debido a la crisis hídrica que enfrenta la entidad. En representación de la Comisión de Educación y Cultura, expuso que la falta de conciencia en el pasado ha generado los problemas actuales de abasto de agua.
Conciencia ambiental en las aulas
El dictamen aprobado establece la incorporación de temas ambientales en todos los niveles educativos, desde el básico, con el propósito de que los estudiantes comprendan la importancia del cuidado del agua.
Dentro de los contenidos que se incluirán en el currículo escolar se encuentran:
- Ciencias ambientales y desarrollo sostenible
- Uso responsable del agua
- Cambio climático y reducción de riesgos
- Biodiversidad y consumo sostenible
Salazar López subrayó que este cambio busca que los niños y jóvenes adquieran conocimientos y valores para enfrentar el desafío hídrico y evitar que futuras generaciones sufran las mismas condiciones.
Crisis del agua en Sonora
La iniciativa surge en un contexto de grave escasez de agua en Sonora. Autoridades han alertado sobre la falta de lluvias y la disminución en niveles de presas, lo que mantiene a municipios como Hermosillo en semáforo amarillo por sequía.
Con esta reforma, se espera que las nuevas generaciones contribuyan a una gestión hídrica más eficiente y responsable.