
La empresa negó haber llamado a autoridades migratorias para deportar a trabajadores migrantes y aseguró que el video viral en redes sociales contiene información falsa.
Ciudad de México, 21 de febrero de 2025.- La Industria Mexicana de Coca-Cola rechazó categóricamente las acusaciones sobre una presunta colaboración con autoridades migratorias para deportar a trabajadores migrantes en Estados Unidos.
El desmentido surge luego de que en redes sociales circulara un video en el que se observa a supuestos empleados de la empresa siendo detenidos por agentes migratorios. Sin embargo, algunos expertos en tecnología han señalado que las imágenes podrían haber sido generadas por inteligencia artificial (IA).
Coca-Cola responde a los señalamientos
El video provocó indignación en redes sociales y llevó a que diversos usuarios impulsaran un boicot contra la marca bajo el movimiento Freeze Latino Movement, que llama a no consumir productos de empresas que no respalden a la comunidad latina.
Ante la polémica, Coca-Cola emitió un comunicado oficial, en el que negó cualquier participación en acciones migratorias:
«Respecto al video que circula en redes sociales, la acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para deportar a los trabajadores indocumentados es totalmente falsa», aseguró la compañía.
Asimismo, la empresa destacó su compromiso con la comunidad mexicana y recordó que desde su llegada a México en 1926, ha apoyado directamente a tenderos, agricultores y minoristas.
«Nos enorgullece apoyar a cientos de miles de mexicanos y mexicanas tenderos, agricultores y minoristas», concluyó el comunicado.
Origen del video aún es incierto
El video que desató la controversia muestra a una persona asegurando que Coca-Cola habría denunciado a sus empleados migrantes, lo que supuestamente derivó en su deportación.
«Coca-Cola delató a sus empleados inmigrantes y las autoridades migratorias los deportaron a todos (…). Varios compañeros fueron llamados a una reunión especial bajo el pretexto de revisar documentos, pero era una trampa», se escucha en el clip.
A pesar de las acusaciones, no hay evidencia que confirme la veracidad del material, y algunos especialistas han señalado que el video podría haber sido creado con inteligencia artificial con la intención de desinformar.
Por el momento, Coca-Cola sigue enfrentando críticas en redes sociales, aunque su valor bursátil no ha registrado afectaciones significativas.