El gobierno canadiense incluyó a cinco cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas, lo que permitirá acciones más severas contra sus operaciones financieras y logísticas.

Ottawa, Canadá, 20 de febrero de 2025.- Canadá ha designado a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, alineándose con la reciente decisión de Estados Unidos. El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, quien señaló que la medida busca frenar el tráfico de fentanilo y otras actividades ilícitas de estos grupos en territorio canadiense.

Cárteles incluidos en la lista

Las organizaciones mexicanas clasificadas como terroristas son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos

Además, la lista incluye a otras organizaciones criminales con presencia en México, como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, originario de Venezuela.

Medidas más estrictas contra el crimen organizado

El ministro McGuinty explicó que esta designación permitirá a las autoridades canadienses rastrear, intervenir y desmantelar las operaciones financieras de los grupos criminales, así como prohibir cualquier financiamiento, reclutamiento o apoyo logístico dentro del país.

«Las organizaciones delictivas transnacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá. Nuestro gobierno garantizará que las fuerzas del orden cuenten con las herramientas necesarias para desmantelar estas redes criminales», declaró McGuinty.

También advirtió que todo ciudadano canadiense, dentro o fuera del país, tiene prohibido negociar o interactuar con los bienes de estas organizaciones, con penas severas para quienes incumplan esta disposición.

Reacciones internacionales

La decisión de Canadá se dio un día después de que Estados Unidos anunciara la misma designación para los cárteles mexicanos, justificando la medida por su papel en el tráfico de drogas sintéticas, así como por sus métodos extremos de violencia y contrabando de personas.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno mantendrá la cooperación con EE.UU. y Canadá, pero dejó claro que no permitirá injerencias que comprometan la soberanía nacional.

Por ahora, Canadá ha indicado que continuará evaluando la posible inclusión de otras organizaciones criminales en su lista de grupos terroristas, en función del riesgo que representen para la seguridad del país.