El secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó a los cárteles de Sinaloa, CJNG y otros grupos en una lista de organizaciones terroristas.
Estados Unidos, 19 de febrero de 2025

El gobierno de Estados Unidos ha decidido designar como organizaciones terroristas a seis importantes cárteles mexicanos del narcotráfico, incluyendo los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13. Esta medida, anunciada este miércoles por el secretario de Estado, Marco Rubio, entra en vigor este jueves, 20 de febrero de 2025, y fue publicada en el Registro Federal.

Además de los mencionados, también fueron incluidos en la lista los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Rubio señaló en su comunicado que estas organizaciones representan un riesgo significativo para la seguridad nacional de Estados Unidos, así como para su política exterior y sus intereses económicos.

Los analistas apuntan que esta designación puede tener implicaciones en los procedimientos de asilo en Estados Unidos, pues aquellos migrantes que paguen a estos cárteles para ser contrabandeados podrían enfrentarse a procesos de deportación o ser excluidos del sistema de asilo. Sin embargo, algunos interpretan que, por otro lado, los migrantes podrían utilizar estas designaciones para argumentar que huyen de organizaciones terroristas, lo que podría facilitar su solicitud de asilo.

Esta decisión cumple con una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su mandato, cuando dispuso que los cárteles del narcotráfico fueran reconocidos como grupos terroristas, un paso que ya había sido anticipado en diciembre del año pasado. México, sin embargo, ha manifestado su oposición a este tipo de medidas por el temor de que puedan abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en su territorio.

En un contexto relacionado, medios estadounidenses informaron que la CIA ha estado utilizando drones para llevar a cabo operaciones de vigilancia encubiertas en México, lo cual no había sido revelado hasta ahora. A este respecto, el presidente Trump comentó que México «está gobernado en gran parte por los cárteles». Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aclaró que los vuelos de drones son parte de una cooperación de larga data con Estados Unidos, y aseguró que no existen irregularidades en dichas operaciones, pues siempre se realizan «bajo petición del gobierno mexicano».