
La Secretaría de Defensa Nacional aclaró que, hasta el momento, solo se han registrado dos vuelos de Estados Unidos sobre espacio aéreo internacional, sin violar normas.
Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- En la conferencia ‘mañanera’ de este martes, surgió el tema de los presuntos vuelos de espionaje realizados por Estados Unidos sobre territorio mexicano, según reportó CNN, que informó sobre al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur de Estados Unidos y el espacio aéreo internacional de Baja California.
Ante estas acusaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se limitó a declarar que estos vuelos se realizaron “en su territorio”. Fue el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa Nacional, quien aclaró que las autoridades mexicanas solo tienen conocimiento de dos vuelos ocurridos el 31 de enero y el 3 de febrero, los cuales se realizaron en espacio aéreo internacional.
“El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, es decir, cumple con la normatividad internacional”, detalló Trevilla Trejo, quien también subrayó que los vuelos civiles son controlados por la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) y los vuelos militares son autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
En relación con los vuelos reportados por CNN, el secretario precisó que no se han recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio aéreo nacional. “El resto de los vuelos autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional son los habituales, como aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, o aquellos que realizan actividades autorizadas por el Senado, como el traslado de tropas para adiestramiento”, añadió.
A la pregunta de si estos vuelos de espionaje afectaban los acuerdos de México con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas, Trevilla Trejo respondió que no había impacto, ya que cualquier información obtenida en el espacio aéreo internacional se compartiría a través de los convenios bilaterales existentes.
El secretario también indicó que las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos mantienen una coordinación cercana. Recientemente, los secretarios de Defensa y Marina sostuvieron una reunión con autoridades estadounidenses del Comando Norte, donde reafirmaron su compromiso de seguir trabajando conforme a los mecanismos de colaboración previamente establecidos.
Al ser cuestionado sobre si se podía descartar el espionaje, Trevilla Trejo respondió: “No podemos descartar, porque no sabemos qué hicieron; pero ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.