El brote de Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae afecta ya a tres estados, con 17 muertes, principalmente de niños prematuros.

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, confirmó la presencia de un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales de Michoacán y Guanajuato, además del Estado de México, donde inicialmente se identificaron los primeros casos. Esta bacteria, junto con Enterobacter cloacae, ha dejado un saldo de 17 fallecidos, en su mayoría niños prematuros.

En la conferencia matutina de este lunes, Kershenobich detalló que el brote inicial fue detectado en cuatro unidades médicas del Estado de México, tres públicas y una privada. Sin embargo, investigaciones posteriores identificaron nueve posibles casos en Michoacán y seis en Guanajuato, todos con características similares.

El origen del brote

Según las autoridades sanitarias, los brotes se vinculan a la nutrición parenteral (NPT) distribuida por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V. Se presume que la contaminación ocurrió en una central de mezclas ubicada en Toluca, lo que explicaría la propagación en distintas entidades.

“La contaminación podría haber ocurrido en algún punto del proceso de elaboración de las soluciones”, señaló Kershenobich, quien también confirmó que COFEPRIS inmovilizó preventivamente los lotes afectados para evitar nuevos casos.

Cifra de fallecimientos

Hasta el momento, las bacterias han provocado 17 decesos: 13 en el Estado de México, 3 en Michoacán y 1 en Guanajuato. La mayoría de las víctimas eran recién nacidos prematuros de bajo peso, excepto un caso de un menor de 14 años.

Ambas bacterias son consideradas “oportunistas” debido a que infectan principalmente a pacientes vulnerables y presentan resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento.

Medidas y sanciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que habrá sanciones por este caso. “Tiene que concluirse la investigación, pero también debe haber responsabilidades claras porque hubo pérdidas humanas”, declaró.

El gobierno federal está llevando a cabo tres acciones principales: una administrativa, una preventiva liderada por COFEPRIS, y una penal a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La Secretaría de Salud anticipó que el cierre del brote está programado para el 16 de diciembre, si no se reportan nuevos casos en los próximos días.