Cuitláhuac González, secretario de salud de Sinaloa, resalta el esfuerzo de los médicos cubanos para atender zonas alejadas y enfrentar los retos de la violencia.

Sinaloa, 9 de diciembre de 2024.- El trabajo de los médicos cubanos ha sido un apoyo crucial para el sistema de salud de Sinaloa, a pesar de los desafíos que presenta la violencia en algunas regiones del estado. Actualmente, alrededor de 70 médicos cubanos están desempeñando sus funciones en diversas localidades de la entidad, como parte de un programa de colaboración entre el Gobierno de México y el Ministerio de Salud de Cuba.

El secretario de salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, explicó que la presencia de estos profesionales ha sido fundamental para cubrir la escasez de médicos especialistas en comunidades de difícil acceso. De los 70 médicos, 34 son médicos familiares que están distribuidos por todo el estado, mientras que alrededor de 30 son especialistas en diversas áreas de la salud.

«Este ha sido un apoyo muy satisfactorio porque nos ha ayudado a atender la necesidad de médicos especialistas en diferentes puntos del estado, donde era muy difícil enviar especialistas y que quieran ir», comentó González, destacando la importancia de la presencia de estos profesionales extranjeros.

No obstante, el desempeño de los médicos cubanos ha enfrentado obstáculos, como en el caso de Concordia, específicamente en El Palmito, donde la violencia obligó a evacuar a los profesionales de salud de varias unidades médicas en dos o tres ocasiones. A pesar de estos incidentes, la Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de seguir garantizando la seguridad y el bienestar de los trabajadores, asegurando que continúen prestando sus servicios en las comunidades más necesitadas.