A pesar de los avances legislativos, las personas con discapacidad en Sonora enfrentan retos en movilidad, educación y empleo, con políticas públicas aún insuficientes.
Hermosillo, Sonora, 3 de diciembre de 2024.- Aunque se han logrado avances en el desarrollo social de las personas con discapacidad en Sonora, aún persisten desafíos significativos, particularmente en áreas clave como la movilidad, la educación y el empleo. Así lo señalaron activistas y representantes de organizaciones en defensa de los derechos de este sector de la población.
Jorge Guereca Mada, presidente de la asociación Por un Mejor Andar, cuestionó la falta de políticas públicas efectivas que fomenten una inclusión real, especialmente en la aprobación de la Ley de Movilidad para el Estado. A pesar de que la ley federal ya entró en vigor, aún no ha sido homologada en los estados, lo que limita la creación de esquemas de transporte público inclusivo.
Retos persistentes
Guereca explicó que el reto principal sigue siendo la falta de un transporte adecuado para personas con discapacidad, especialmente para quienes no pueden conducir, lo que limita su movilidad diaria. En Sonora, cerca de medio millón de personas viven con algún tipo de discapacidad, la mayoría con discapacidad motriz, visual o intelectual.
Otro de los temas que sigue siendo un reto importante, según el activista Ian David Figueroa Higuera, es la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito político-electoral, un área que, a pesar de los avances legislativos, sigue siendo deficiente en cuanto a representación y cumplimiento de las acciones afirmativas.
Además, Liliana Gabriela Quintero Cota, presidenta de la Comunidad Ciega y de Baja Visión A.C., mencionó que los desafíos más visibles en el último año han sido en el ámbito educativo y en la infraestructura, donde las banquetas con guía podotáctil aún presentan fallas debido a la falta de capacitación de quienes las construyen.
Desafíos futuros
A pesar de los esfuerzos por visibilizar las necesidades de este sector, los avances siguen siendo lentos y las barreras, tanto sociales como estructurales, continúan afectando la calidad de vida y los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Los activistas hacen un llamado urgente a la acción de las autoridades para lograr una verdadera inclusión.