La diputada Alejandra López Noriega propone un tratamiento que reduce la libido de agresores sexuales, buscando prevenir la reincidencia en delitos sexuales.
Sonora, 16 de octubre de 2024. La diputada Alejandra López Noriega ha rescatado una iniciativa presentada hace más de dos años para reformar el Código Penal del Estado de Sonora. Su propuesta busca que los agresores sexuales, en particular los violadores, sean sometidos a un tratamiento de castración química, con la intención de que no puedan reincidir en estos delitos. La legisladora, que anteriormente era parte del Partido Acción Nacional (PAN) y ahora es independiente, argumenta que este tratamiento, que implica el uso de medicamentos para reducir la libido y el impulso sexual, es crucial para proteger a las víctimas.
López Noriega expuso su propuesta ante el pleno del Congreso del Estado, enfatizando que es momento de proteger verdaderamente a quienes han sufrido abusos. “El debate público se enfoca en la justicia y la reparación del daño, pero muchas veces se convierte en un discurso que vuelve a victimizar a quienes han padecido estos delitos”, afirmó. Con la implementación de esta medida, se pretende inhibir el deseo sexual de los agresores durante el tiempo de su condena, asegurando que, incluso tras cumplir su pena, sigan bajo este tratamiento.
La propuesta también incluye el endurecimiento de las penas para los delitos de violación, violación equiparada y abuso sexual, así como la eliminación de cualquier tipo de prescripción en estos delitos. En el caso del abuso sexual, las sanciones oscilarían entre 10 y 30 años de prisión, y si la víctima es menor de 18 años, las penas se incrementarían a 20 a 40 años. En situaciones donde se use violencia física o moral, las sanciones podrían ser de hasta 40 años de prisión y multas significativas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y eventual votación en el Congreso. Esta medida se alinea con otras reformas presentadas en el marco de la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Ley de Prevención del Suicidio, que buscan fortalecer la protección de los menores en casos de abuso sexual y violencia.